¿Qué piden las empresas para trabajar como programador?
Actualizado: 2 dic 2022

¿Preparándote para una entrevista? Es importante saber cuáles son las habilidades principales que si tienes, debes destacar al momento de buscar oportunidades para trabajar como programador.
Actualmente, no basta con tener los conocimientos, sino que también es importante desarrollar habilidades que complementen tu desempeño en el trabajo.
¿Cuáles son los requisitos básicos para trabajar como programador?
Ser programador no solo depende de que hayas aprendido a programar algunos lenguajes. Para trabajar como programador, hay que tener en cuenta que las empresas buscan que sus programadores cumplan con ciertos skills, además de sus conocimientos. Entre estos requisitos, tenemos:
Ser apasionado por la tecnología y la innovación. Demostrar interés por estar actualizado y actitud para aprender cosas nuevas.
Tener nociones matemáticas. No es necesario tener una licenciatura, pero te recomendamos tener los conceptos básicos y conocimientos más avanzados de lógica.
Conocer los diferentes OS. Saber trabajar con diferentes Sistemas Operativos (OS) es un requisito indispensable, según las tareas que vayas a desarrollar.
Experiencia. Con esto no nos referimos a que ya tengas un trabajo previo, pero las empresas aprecian mucho que puedas demostrar tus conocimientos, incluso en proyectos personales o retos que te hayas impuesto en el pasado. De esta forma no solo demuestras habilidades en el lenguaje, sino también dedicación.
Habilidades de comunicación. Muchas veces tendrás que hablar con clientes o el equipo para saber qué necesitan o requieren para un proyecto, por lo que expresarte correctamente es un factor esencial.
Pensamiento resolutivo. Es muy común que un programador se enfrente a retos diarios, en donde tendrá que buscar la solución. Tener habilidades analíticas y resolutivas es fundamental.
Además de lo que mencionamos, es imprescindible que tengas algún tipo de formación en programación. Ya sea que tengas una carrera en ingeniería, informática, hayas hecho un Bootcamp o aprendido de forma autodidacta; tienes que demostrar los conocimientos que adquiriste y que también quieres seguir aprendiendo.
¿Quién decide si alguien califica como programador?
Normalmente, uno pensaría que, para trabajar como programador, hay que estudiar algún grado en ingeniería obligatoriamente. Sin embargo, la verdad es que hay otras formas de adquirir los conocimientos necesarios para conseguir un trabajo; y los reclutadores lo saben.
Hoy en día, existen menos estigmas para las personas que decidieron aprender por sí mismas o realizar un Bootcamp, por lo que no hay problema en aplicar para estos puestos sin tener estudios superiores, a menos que el anuncio lo estipule.
Actualmente, se estima que alrededor del 30% de programadores activos son los que cuentan con una carrera en programación informática. Así como no necesitas un grado en literatura para convertirte en escritor, tampoco es necesario un grado en informática para convertirse en programador; aunque sí debes tener los conocimientos esenciales y seguir aprendiendo.
Ser programador es creatividad, pensamiento analítico y habilidades; por lo que, cada día, se puede ver como el requerimiento de un título es menos frecuente en estas áreas. Todo esto se ve reflejado en la gran carta de cosas que puede hacer un programador.
Principales lenguajes que debes saber para trabajar como programador
Sabemos que no todos los lenguajes de programación sirven para todo y que, dependiendo del puesto que quieras cubrir, te van a solicitar diferentes lenguajes que son necesarios para desarrollar las tareas de dicho puesto.
A continuación, te compartimos una lista de los más comunes y solicitados según el cargo:
HTML, CCS y JavaScript: estos son los lenguajes principales del Desarrollo Web.
Python: es uno de los lenguajes principales para trabajar como programador en ciencia de datos o como desarrollador de software.
Java: igual que Python, sencillo y versátil, y muy utilizado en el desarrollo de aplicaciones móviles de Android y el desarrollo de aplicaciones web de back-end.
Solidity:este lenguaje no es tan popular, pero es el utilizado para el desarrollo de proyectos que trabajan con la tecnología blockchain. Se usa para cadenas de bloques como Ethereum.
Swift: este es el lenguaje de programación de Apple para desarrollar las aplicaciones de iOS. También se utiliza C#, pero Swift se ha hecho mucho más popular por su facilidad de uso.
Por supuesto, mientras hagas tu formación como programador, deberás trazar una ruta de aprendizaje orientada a lo que quieres desarrollar. También te recomendamos ver nuestro artículo sobre los mejores lenguajes de programación para principiantes.
Para poder trabajar como programador, además de los lenguajes mencionados, es importante que también desarrolles habilidades en lo siguiente:
Diseño web y optimización de la experiencia de usuario.
Manejo de lenguajes para administrar bases de datos, como SQL.
Programación orientada a objetivos y resolución de problemas.
13 habilidades que buscan las empresas en un desarrollador
Estas habilidades no están necesariamente enfocadas a aprender algún lenguaje o herramienta, sino a aplicarla día a día si quieres trabajar como programador:
Saber cuál es el punto medio entre soluciones perfectas y practicidad. Todos queremos tener un código perfecto, pero un buen programador sabe cuando es preciso la perfección y cuando hay que priorizar la practicidad y poner un “parche” rápido.