top of page
image (18).webp

Programación para principiantes: consejos para aprender

Actualizado: 2 dic 2022



Escoger estudiar programación no es una decisión fácil, pero, para quienes han decidido seguir este camino, hemos preparado una serie de consejos de programación para principiantes, para que puedas empezar con el pie derecho.

Si ya sabes qué rama de la programación estudiar o estás aprendiendo algún lenguaje específico, no te pierdas estos consejos.


8 Tips útiles en la programación para principiantes


Hemos recopilado 8 tips que te ayudarán con tu aprendizaje, para que puedas ser un mejor profesional. Sabemos que, cuando somos aprendices, queremos aprender la mayor cantidad de conceptos que sean necesarios, pero siempre es bueno dar un paso atrás y ver el panorama para saber por dónde empezar.


#1 Usa un controlador de versiones


Los controladores de versiones son un sistema que permite guardar un registro de las modificaciones que se hacen sobre uno o varios ficheros; de manera que se puedan recuperar versiones antiguas en el futuro. Utilizar estos programas es como cuando guardas el progreso en un juego, de cierta forma, es una especie de back-up para volver atrás en caso de ser necesario.


Utilizar el controlador de versiones es una forma de evitar problemas y tener respaldo de un código. Son de gran ayuda cuando estás trabajando en equipo y varias personas deben editar un mismo código, por lo que será muy útil si te acostumbras a utilizarlos desde el principio.


Acostumbrarse a utilizar el controlador desde el principio es de los mejores hábitos que puedes adquirir.


#2 Practica cada día


Siempre lo decimos y no nos vamos a cansar: el código debe practicarse cada vez que puedas. Lo recomendable es hacerlo unas 4 veces a la semana, al menos dos horas al día, pero si puedes dedicarle más tiempo, mejor.


Un lenguaje no se aprende un día, ni en una semana, ni un mes; y menos si no practicas cada vez que puedes. La práctica intensiva es la diferencia entre la programación para principiantes y la avanzada, adquirir nuevos conocimientos, reforzar los viejos y mantenerte al día.


Este es uno de los primeros pasos que detallamos en nuestra guía para aprender a programar desde cero.


#3 Crea un proyecto propio


Los tutoriales y la teoría ayudan mucho y te permiten obtener conocimientos, pero, en la formación para principiantes, el aprendizaje práctico es el que hace la diferencia.


Desde programar una calculadora, hasta crear un programa completo y funcional, ponerte retos y solucionar problemas mediante el código es la forma perfecta de aprender un lenguaje en todos los aspectos.


Al ponerte retos, te encuentras con situaciones y problemas que con la teoría no aprendes directamente, además de que es una buena práctica para lidiar con la frustración.


#4 Busca ejercicios en internet


Existen foros y páginas en internet donde puedes encontrar ejercicios resueltos, para practicar, retos de programación, según el lenguaje que estés aprendiendo, y dudas con respuestas de personas que también fueron aprendices. Quora y Reddit son lugares en donde puedes encontrar información valiosa si buscas los hashtags correctos.


#5 Registra los errores


Cuando empieces a programar en un proyecto, es muy importante que lleves una base de datos en donde puedas registrar todos los errores que se han presentado. Este registro puede hacerse, en una hoja de cálculo; lo importante es que hagas anotaciones de los errores, haciendo énfasis en:

  • Que hizo que ocurriera el bug.

  • Determinar cómo debería funcionar el código realmente.

  • Comportamiento actual del código.

  • Si un bug ya ha sido arreglado y cómo.