top of page
image (18).webp

7 motivos para ser programador ahora mismo

Actualizado: 2 dic 2022



Sabemos que, actualmente, el código es el lenguaje del futuro y esto está teniendo repercusiones en el presente. La demanda de programadores va en aumento y, con esto, el interés de más personas (informáticas o no) por ser programador también va creciendo.


Si estás leyendo esto es porque, quizás, estés pensando en convertirte en desarrollador de software, analista, programador web, etc. Si es así, has llegado al lugar correcto porque te mostraremos las mejores razones para iniciar o continuar con tu sueño de ser programador.


1. Ser programador abre muchas puertas laborales


El mundo de la tecnología está en pleno apogeo y aún hay muchas cosas por desarrollar y descubrir, es por eso que apenas estamos viendo la gran demanda de desarrolladores que habrá a nivel mundial en los próximos 10 años.


Es casi imposible imaginarnos un proyecto de negocio que no requiera del desarrollo de software. Siendo así, se estima que para el 2030 (o puede que incluso sea antes) haya una demanda de 50 - 80 millones de programadores a nivel mundial, ¿te gustaría ser uno de ellos?


La programación no solo es una carrera con mucha demanda, tanto actual, como a largo plazo, sino que también es bastante amplia, por lo que tendrás muchos caminos para escoger y variar durante toda tu carrera profesional.


2. Es una carrera con alto potencial de ingresos


Sabemos que el dinero no lo es todo al momento de escoger una carrera, pero es uno de los principales aspectos que se tienen en cuenta a la hora de explorar cuáles son tus opciones laborales.


Un desarrollador web con solo un año de experiencia puede llegar a ganar hasta 150,000 USD al año (en Estados Unidos), trabajando de forma remota o presencial. Mientras que un desarrollador de software Junior puede ganar hasta 120,000 USD al año en la misma localidad.


Por supuesto, todo depende de tus habilidades, lenguajes, área de especialización, etc. Y, aunque estas son variantes que dependen de cada caso, al ser programador puedes encontrar un puesto bien remunerado en tu primer año.


Sin mencionar que también puedes optar por iniciar tu propio proyecto, lo que nos lleva al siguiente punto.


3. Te permite iniciar tu propio proyecto


Trabajar para una empresa no es el sueño o meta de todo el mundo, incluso puede dejar de serlo para quienes ya lo tenían; y esto suele ser una limitante al momento de escoger una carrera… pero no ocurre con la programación.


Al ser programador, puedes optar por iniciar tu propio proyecto y ganar dinero de esto desde el principio o dejar tu puesto de 10 años en una empresa para establecer la tuya propia. Sabemos que esto lo pueden hacer muchos profesionales de otras profesiones, pero los desarrolladores tienen cierta ventaja y pueden escalar más rápido.


Existen muchas opciones para quienes quieren ser profesionales independientes y, al ser programador, puedes:

  • Vivir desarrollando software para vendérselo a empresas que lo necesiten.

  • Crear un software general y vender suscripciones o licencias a otras empresas, ofreciendo otros servicios asociados que también generen ingresos (actualizaciones, mantenimiento, etc.).

  • Trabajar de forma independiente para diferentes clientes con proyectos finitos, creando apps, programas o páginas webs, videojuegos, etc. Las posibilidades son muy amplias.

  • Si te consideras un veterano con mucho tiempo en el campo, puedes vender servicios de educación, tutoriales, crear y monetizar contenido para los novatos o vender cursos o consultorías.

Estas son algunas opciones, pero siempre puedes reinventarte. Ser programador también significa innovar y esta es una carrera en donde tienes muchas oportunidades de hacerlo.


Ya sea que quieras tener independencia económica y generar ingresos pasivos o buscar estabilidad y ser parte de una empresa, esta profesión te permite tomar las decisiones que quieras.


4. Combina habilidades técnicas con creatividad


Existe la falsa creencia de que los programadores, desarrolladores y analistas tienen un trabajo aburrido y estructurado, lleno de normas y hasta inflexible… Creencia que está muy lejos de la realidad.


Evidentemente, ser programador no es una profesión en donde vas a tener que crear obras de arte o escribir una novela, pero eso no significa que no puedas aplicar un poco de creatividad en tu trabajo.


Cuando eres desarrollador, normalmente, estás creando algo nuevo y tu trabajo consiste en innovar; por lo que tu creatividad debe estar lo suficientemente activa como para sugerir soluciones prácticas.


La programación no es aburrida, siempre hay retos y oportunidades de demostrar que destacas en lo que haces. Sí, es un trabajo estructurado, lógico y técnico, pero también es desafiante y requiere de pensar distinto y fuera de la caja.


5. Un programador puede trabajar desde casa


Actualmente, existen muchas profesiones cuyas actividades permiten trabajar de manera remota o híbrida, pero ser programador te permite mucho más.


Ser programador te permite encontrar muchas más oportunidades laborales que te darán la opción de trabajar desde casa, sin mencionar que también te abre las puertas para trabajos fuera de tu país. Esto es una gran oportunidad para abrir tus fronteras y explorar nuevas ofertas en cualquier parte del mundo.


En caso de que no puedas o no te guste trabajar desde casa, ser programador te ofrece más opciones:

  • Trabajar en un coworking: este es un espacio compartido que se alquila con la intención de brindar espacios aptos para trabajar, tener reuniones, presentaciones, etc. Suelen ofrecer buen internet, escritorios, cafeterías, etc. para mayor comodidad. Siendo desarrollador, puedes optar por trabajar desde aquí, incluso muchas empresas ofrecen paquetes a los empleados remotos para pagar un espacio de coworking o directamente tener uno en algún país.

  • Trabajar desde una oficina: si eres más tradicional y te gusta separar tus espacios de trabajo y del hogar, también hay empresas que te ofrecen escoger si trabajar desde casa o la oficina, lo que se conoce como trabajar de manera híbrida.

6. Tiene muchas ramas a las que puedes aplicar


Programar apps o páginas webs no son las únicas opciones que puedes escoger cuando decides ser programador. Esta es una carrera muy variada que te permite escoger diferentes ramas, dependiendo de tus objetivos o lo que te guste hacer.

Entre las opciones más comunes, están las siguientes:

  • Programación web: este apartado se divide en 2: las páginas webs (como esta) y las aplicaciones webs. Ambas requieren de código, pero las aplicaciones requieren de mucha más complejidad y, mayormente, utilizar más de un lenguaje de programación. Por otra parte, los sitios webs también requieren de código, pero estos son menos complejos y la mayoría de las veces se realizan con un CMS (Content Management System), como WordPress.

Al mismo tiempo, la programación web se divide en 2 ramas: programación back-end y front-end.

  • Programación mobile: esta es de las más comunes, ya que tiene que ver con la programación de aplicaciones y programas para dispositivos móviles. Aquí también hay 2 opciones: programación para Android y para iOS, puesto que ambos sistemas utilizan lenguajes diferentes.

  • Programación Embedded: también se conoce como la programación Embebida y se aplica a chips o sensores con información para realizar ciertas tareas. Esta se utiliza en la fabricación de electrónicos o electrodomésticos y es necesario conocer sobre electrónica digital.

Estas son algunas de las muchas opciones que tienes al convertirte en programador. Si quieres saber cuáles son todas las ramas y especializaciones que puedes escoger, no dudes en leer nuestro post sobre todas las ramas de la programación.


7. No necesitas un título universitario para ser programador


Si bien los ingenieros de sistemas o informáticos pueden ser programadores y ampliar sus conocimientos con base en su carrera, esta no es la única forma para convertirse en un programador.


Muchos trabajos de programación no requieren de un título universitario e incluso una persona puede formarse de manera autodidacta y aprender mediante cursos, bootcamps, tutoriales y otros recursos, gratis o pagos, que hay en internet.


En este campo, las habilidades y conocimientos adquiridos son lo que más importa. Sí, un título es útil y algunos puestos lo pueden exigir, pero no es un requisito obligatorio en la mayoría de los casos.


Si quieres ser programador, pero no puedes o no quieres cursar una ingeniería o carrera universitaria, tu sueño aún puede cumplirse; revisa nuestra guía para aprender a programar desde cero.


Para ser programador, debes estar bien preparado


Si bien no es estrictamente necesario un título universitario para ser programador, si debes tener conocimientos, skills e incluso un portafolio con proyectos que hayas realizado (propios o para alguien más). Para esto debes aprovechar toda la información y formación que puedas y, sobre todo, aprovechar nuestro Bootcamp.


LarnU te ofrece una herramienta para iniciarte en tu carrera como programador o complementar tus estudios de programación: LarnU App.


En nuestra app, consigues cursos como “introducción al HTML” o “fundamentos de la programación” que te darán los conocimientos para iniciarte en este mundo, impulsando tu carrera con solo cinco minutos al día.


¿Qué esperas para empezar tu carrera como programador?


image (2).webp
logomorado.png

Todos los derechos reservados © LarnU 2022

Nos respaldan:

corfo.png
startup.png

Producto

platanus.png

Oficinas:

🇨🇱 Chile

Avenida Apoquindo 6410, Of 605

Las Condes, Santiago

+569 81801932

Contáctanos:

  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram