top of page
image (18).webp

Mitos y verdades de ser programador

Actualizado: 2 dic 2022



Seguramente has escuchado que los programadores necesitan ser genios en matemáticas o pueden hackear la seguridad del pentágono solo tecleando en una computadora. Estos y más mitos rondan esta profesión, por lo que hemos venido a aclarar todos los mitos y verdades sobre ser programador que hay.


#1 Debes tener muchos años de experiencia para ganar mucho dinero


Mito. Si bien, entre más años de experiencia tenga el programador, mayor será su valor como profesional y su salario, un programador Junior sin experiencia también puede acceder a un buen sueldo.


Todo depende del lenguaje y herramientas que manejes, el mercado y las oportunidades que lleguen a ti. Un cargo de desarrollador tiene mucha demanda actualmente, incluso en cargos sin experiencia, la remuneración es bastante buena si sabes donde buscar.


Descubre qué suelen pedir las empresas para trabajar como programador.


#2 Ser programador es monótono


Mito. Saber programar es todo un arte y es una tarea que implica altos niveles de creatividad, ingenio e iniciativa. La programación se enfoca en la resolución de problemas, por lo que debes activar esa parte en tu cabeza que ve la situación desde todos los ángulos, para resolverla.


Sin mencionar que, en el día a día, es muy probable que tengas que resolver problemas que no tengan que ver con código únicamente. También es probable que pidan tu opinión en ciertos aspectos, trabajes en equipo, puedas expresarte, etc.


Ser programador es un reto diario, por lo que no lo consideramos monótono.

#3 Para ser programador, hay que ser un genio en matemáticas


Mito. Aunque es imprescindible tener nociones de matemática básica, un estudio de Medical Xpress ha concluido que, al programar, se activa el hemisferio izquierdo del cerebro, que se encarga de la comprensión del habla.


Siendo así, podemos concluir que, en la programación, más tiene que ver la lingüística que las matemáticas, después de todo, al programar estás utilizando un tipo de lenguaje.


También hay rumores de que solo las personas extremadamente inteligentes pueden programar. Como todo proceso de aprendizaje, las herramientas, lenguajes nuevos y otras habilidades pueden ser más difíciles para unos que para otros, pero somos fieles creyentes de que lo principal que necesitas para aprender a programar es constancia, disciplina y convicción.


#4 Hay que tener mucho interés en la tecnología


Verdad. Como mencionamos en el punto anterior, para programar hay que tener ganas y constancia, dos cosas muy difíciles de obtener si no te apasiona el mundo de la tecnología.


Para ser programador es necesario tener mucho interés en los avances tecnológicos y todas las herramientas que pueden ayudarte en tu trabajo, no basta con solo aprender un lenguaje. En este mundo, todo se actualiza muy rápido, las tendencias cambian y lo que hoy funciona puede que mañana no, por lo que siempre estarás aprendiendo.


Debes tener interés por aprender cosas nuevas, encontrar nuevas herramientas e innovar, de eso se trata ser programador. Si no es así, puede que tu trabajo te llegue a agobiar.


#5 Debes estar en constante aprendizaje


Verdad. Esto tiene que ver con el punto anterior; y es que, para ser programador, siempre hay que actualizarse en las nuevas tendencias, lenguajes, herramientas, etc. Debes estar en constante aprendizaje y tener la convicción de aprender, nunca quedarte atrás.


#6 Los programadores son asociales


Mito. Esto va de la mano con la creencia de que los programadores son seres mitad robots que no interactúan con personas, es decir…. Estereotipos.


Ser programador implica tener buenas habilidades comunicativas para expresar ideas y soluciones, además de trabajar en equipo, por lo que muy pocas veces trabajarás solo/a o aislado/a.


#7 Si eres programador, podrás hackear todo


Mito. Lo primero que piensan las personas sobre los programadores es que pueden hackear cuentas de Facebook, páginas webs o la página oficial del gobierno… Nada más alejado de la realidad.


Ser programador se trata de construir, solucionar errores y proponer nuevos enfoques ante situaciones de código, software, etc. y nada tiene que ver con infiltrarse en empresas o plataformas ajenas, a las cuales no tiene acceso cualquier persona, así como así.


Este es otro estereotipo, además de que es uno sin justificación. Este tipo de hackers hacen