top of page
image (18).webp

Buenos hábitos de estudio para aprender a programar

Actualizado: 2 dic 2022



Ya sea que seas novato en la programación y aún estés aprendiendo nuevos lenguajes o estés pensando en ser programador, debes saber que aprender programación, al igual que cualquier otra disciplina, es una tarea desafiante. Es por esto que te hemos recopilado unos consejos y recomendaciones para tener los mejores hábitos de estudio mientras aprendes a programar.


Aprender a programar no es tan fácil como lo pintan, pero tampoco es imposible como parece cuando estás empezando. La técnica está en tener disciplina y tener buenos hábitos de estudio, por lo que hemos reunido los mejores 8 hábitos que puedes tener o desarrollar mientras aprendes a programar.


Investiga sobre los conceptos que no entiendas


Este es un hábito de estudio que aplica para lo que sea que te propongas aprender, pero adquiere un significado diferente cuando hablamos de programación.


Al aprender programación, estás aprendiendo un lenguaje nuevo, como si fuera un idioma nuevo. Si alguna vez has estudiado un idioma, sabrás que esto es como aprender a hablar por primera vez, por lo que habrá conceptos o palabras que quizás no entiendas. La idea es que nunca, por ningún motivo, te quedes con esas dudas.


Incluso cuando parezca que estás interrumpiendo tu sesión de estudio, no investigar un concepto puede convertirse en un problema mayor. Lo mejor es tratar de entender lo más posible el concepto, para que tu aprendizaje esté completo y puedas seguir. Es como pasar un nivel de un videojuego con 3 estrellas.

Cuando esto ocurra, te recomendamos hacer una investigación general, que no te tome demasiado tiempo, pero que te permita evitar quedarte atascado/a en el futuro.


Pregunta todas tus dudas


Esto aplica (y mucho) cuando estás en un curso, bootcamp, webinar o aprendiendo con otro formato en vivo que te permita hacer preguntas a un tutor.


Es muy importante hacer preguntas, sobre todo en la programación, donde ninguna pregunta es tonta. Recuerda que programar puede llegar a ser complejo, incluso para quienes son veteranos, por lo que, hacer una pregunta nunca es mala idea; sobre todo cuando tienes a alguien con experiencia para responder.


En caso de que seas autodidacta y tengas una duda en especifico, no dudes en buscar en Google, foros y grupos en RRSS. Es muy probable que alguien haya tenido la misma duda y la respuesta este en alguno de estos espacios.


Organiza tu código


Lograr que el código que has escrito funcione es todo un logro, lo sabemos; pero esto a veces hace que no le prestes atención al orden que tiene tu código, lo que es uno de los peores hábitos de estudios.


Organizar tu código desde el inicio y desde que aprendes a programar te traerá beneficios a largo plazo, tales como:

  • Te ayudará a captar y/o ubicar errores de una manera más sencilla.

  • Te ayudará a ver cómo el proceso de desarrollo se realiza por fases y como cada fase afecta a la siguiente.

  • Serás más organizado/a en el proceso de desarrollo.

Usa editores de texto


Cuando ya sepas varias nociones de programación, es importante que empieces a utilizar editores de texto, para acostumbrarte mientras aprendes. Si bien puedes empezar a escribir código en un bloc de notas, los editores de texto poseen muchas características que te pueden ayudar en tu aprendizaje.


Los editores son la principal herramienta para organizar tu código, puesto que enumeran las líneas (lo que te permite ubicar códigos más fácilmente), tienen buscadores de palabras y separan el código por colores según sus funciones.


Utilizar un editor de texto es uno de los mejores hábitos de estudio que puedes adquirir para aprender de forma ordenada.


Utiliza controladores de versiones


Un controlador de versiones es un sistema que permite guardar un registro de las modificaciones que se realizan sobre un código a lo largo del tiempo. Su principal ventaja es que permiten recuperar versiones específicas del código en el futuro, además de permitir que otras personas trabajen en el mismo código.


Mientras estás aprendiendo, nada es mejor que aprender a utilizar los controladores de versiones. Estos tienen su propia forma de funcionar y tendrás que aprender cómo funcionan, pero son esenciales en la actualidad, sobre todo si tienes pensado trabajar en equipo en el futuro.


Git es uno de los controladores de versiones más populares, que te permite guardar tus avances o retroceder de manera segura. Es gratuito, de código abierto y funciona para proyectos pequeños o grandes.


Hábitos de estudio fundamentales: repasa los contenidos


Uno de los mejores hábitos de estudio es acostumbrarte a repasar todo lo que aprendes, incluso a repetirlo para que puedas memorizar algunos pasos. El desarrollo de software es un campo que siempre se encuentra en evolución, por lo que siempre tendrás la oportunidad de cuestionar tus conocimientos.


Estudiar más a fondo los conceptos que dominas, parcial o totalmente, te permitirá avanzar con tu educación y pasar al siguiente nivel.


Si estás estudiando con un tutor, ya sea un curso o con videos pre grabados, no dejes de repasar los conocimientos que adquieres en cada sesión. Una buena forma de hacerlo es tratar de explicárselo a alguien más; si es otro estudiante, mejor.


No te limites a lo que aprendes en clase


Uno de los mejores hábitos de estudio que puedes adquirir es aprender más allá de lo que ves en clase. No limites tu tiempo de programación a solo las horas de clase; busca siempre cualquier tiempo libre para sentarte y dedicarle tiempo de práctica al lenguaje que estés aprendiendo.


La repetición es la clave, pero no es la única clave. Si te interesa saber más sobre esto, revisa nuestro post sobre lo que tienes que saber para aprender a programar.

¡Programa!


Si hay un buen hábito de estudio, es este. Tiene que ver con el punto anterior, sobre la repetición, puesto que es muy difícil aprender a programar si solo lo haces unas veces a la semana.


El mejor hábito es incluirlo en tu rutina diaria. Con esto no te decimos que te sientes todo el día a escribir código, sino que desarrolles tu forma de ver las cosas, de la siguiente manera:

  • Trata de pensar en soluciones, desde la programación, a cosas cotidianas.

  • Piensa en qué tipo de programar desarrollarías para tareas pequeñas, cómo lo harías e intenta desarrollarlo. Tómalo como pequeños retos.

  • Aprovecha cualquier oportunidad para mejorar tu código. Escribe, revisa y repite.

Ningún programador llegó a ser verdaderamente bueno sin escribir código todo el tiempo. Por supuesto, debes empezar por lo básico antes de pasar a lo complejo, por lo que te recomendamos ver cuáles son los mejores lenguajes de programación para principiantes.

image (2).webp
logomorado.png

Todos los derechos reservados © LarnU 2022

Nos respaldan:

corfo.png
startup.png

Producto

platanus.png

Oficinas:

🇨🇱 Chile

Avenida Apoquindo 6410, Of 605

Las Condes, Santiago

+569 81801932

Contáctanos:

  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page