Dónde estudiar programación - Comparativa
Actualizado: 2 dic 2022

Sabemos que estudiar programación no es un camino sencillo y que si ya escogiste esta como tu carrera profesional, la más probable es que te hayas encontrado con varias opciones para comenzar tu camino de aprendizaje.
La programación tiene la particularidad de que puede aprenderse de muchas formas, no precisamente en una institución universitaria, aunque esta es una de sus opciones.
Existen muchas maneras de estudiar programación (online o presencial), puedes optar por uno o varios cursos para aprender a programar, empezar por tu cuenta, inscribirte en un bootcamp o incluso iniciar una carrera universitaria. Son muchas opciones, pero ¿cuál es la mejor? Vamos a comparar cada una.
¿Qué opciones existen para estudiar programación?
Si nos centramos en todas las opciones que hay, en internet y en cada país del mundo, para estudiar programación, no terminaremos nunca. La programación es una carrera que ha evolucionado y que puede aprenderse de muchas formas (con retos, viendo a otros programar, con tutoriales, incluso hay juegos para aprender lenguajes de programación).
No obstante, sabemos que existen vías precisas y formales por las cuales aprender programación y son las que hemos recopilado para esta comparativa. Desde aprender por tu cuenta, buscando recursos gratis bajo la metodología de learning by doing, hasta inscribirte formalmente en una universidad, los métodos para estudiar programación son variados.
Es importante tener en cuenta que, sin importar qué método escojas, siempre debes tener buenos hábitos de estudio si quieres aprender efectivamente y convertirte en programador. Además de que, en esta profesión, el aprendizaje nunca termina, por lo que, quizás, tendrás que combinar varios métodos para seguir manteniéndote al día.
Comparativa entre bootcamp, curso, carrera universitaria y ser autodidacta
A continuación, te mostraremos algunos métodos para estudiar programación que son los más comunes para quienes quieren convertirse en programadores profesionales. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, además de que algunos tienen limitaciones de presupuesto, veamos que tiene cada uno para ofrecer.
Estudiar programación de forma autodidacta
No es una locura pensar que todos los programadores pasaron por aquí, puesto que esta es una profesión donde siempre tienes que aprender cosas nuevas y buscar recursos por tu cuenta. Sin embargo, son pocos los que han basado toda su carrera en aprender de forma autodidacta.
Cuando hablamos del aprendizaje autodidacta, nos referimos al contenido que encuentras, muchas veces de forma gratuita, en internet o libros, y lo utilizas para aprender por tu cuenta. Sin tutores, sin una estructura totalmente definida y, a veces, sin saber cuál será el siguiente paso.
Este método es ideal para quienes quieren estudiar programación y aprender un lenguaje en específico, una herramienta concreta o están iniciando y quieren nutrirse de los conocimientos básicos de la carrera.
A pesar de que es prácticamente la única opción para quienes tienen poco presupuesto, no es la mejor manera de aprender si no puedes estudiar sin tener una estructura clara. De esta forma, es muy probable que te saltes temas o que adquieras conocimiento que, aunque sea valioso, no sea lo necesitas para lograr tus objetivos.
Sin mencionar que este es el método más lento de todos, puesto que tú eres tu propio maestro, quizás no tengas con quien aclarar tus dudas, debes estructurar el contenido sin conocerlo y pasaras horas investigando cuál es el camino que debes seguir para aprender las herramientas correctas.
Curso de programación
Los cursos para estudiar programación son muy útiles y tienen el contenido estructurado, por lo que no invertirás tanto tiempo en ver qué debes aprender primero. Muchas plataformas tienen disponibles diferentes cursos, con material de apoyo, ejercicios y una persona que explica los temas.
Si bien son muy buenos para quienes quieren aprender conceptos básicos, intermedios o avanzados, son pocas las opciones en donde te ofrecen los 3 niveles de una vez. Sin mencionar que, aunque exista contenido gratis de buena calidad, la mayoría de los cursos realmente valiosos son de pago; por lo que es poco común que tengas que invertir solo en uno.
Los cursos de programación son una buena opción si necesitas aprender un lenguaje, obtener conocimientos básicos o aprender a utilizar las herramientas correctas con contenido bien estructurado.
Por otra parte, si eres un principiante que no tiene conocimiento o prefieres aprender con un tutor que te guíe, esta no es la mejor opción, puesto que estos cursos suelen ser pregrabados y no suele haber un trato personalizado o una comunidad.
Bootcamp
Desde hace algunos años, los bootcamps se han presentado como una excelente opción para quienes tienen una meta fija y quieren aprender de forma intensiva para llegar a tener el mayor conocimiento posible.
Los bootcamps suelen ser full-time o part-time, dependiendo de quien lo ofrezca y la disponibilidad que tengas. Estos suelen ser perfectos si estás buscando aprender herramientas o lenguajes puntuales, quieres pulir tus conocimientos después de una carrera universitaria, hacer una especialización o, incluso, empezar de cero sin ningún conocimiento previo.