¿Qué tienes que saber para aprender a programar?
Actualizado: 2 dic 2022

Todos hemos sido principiantes alguna vez y los programadores no son la excepción. Si estás pensando en aprender a programar, quizás estés preocupado/a por el conocimiento que debes tener antes de iniciar tu formación. Hoy hablaremos de eso.
En este artículo hablaremos indistintamente si tienes o no una carrera en informática o ingeniería. Estos recursos son para todos, sobre todo los que tienen pasión por el Tech y la convicción de convertirse en programadores.
Nociones básicas antes de aprender a programar
En caso de que no hayas estudiado una carrera informática o una ingeniería, debes tener en cuenta que, antes de que empieces a aprender a programar, debes manejar ciertos conceptos.
Lo mejor es que trates de nutrirte de conocimiento cada vez que tengas la oportunidad, sobre todo en los siguientes tópicos:
Álgebra booleana y pensamiento binario. El álgebra booleana es una rama del álgebra que se usa en electrónica digital y se trata de un método para simplificar los circuitos lógicos. Por otra parte, el pensamiento binario es fundamental para empezar a ver las elecciones como un sí o un no (o verdadero y falso), solo dos opciones. Esto te servirá para afinar el cómo das soluciones en programación.
Matemáticas. Aquí es preciso aprender lo básico, como ecuaciones cuadráticas y lineales, la idea es ver la matemática detrás de la mayoría de los problemas cotidianos.
Entender cómo funcionan las computadoras. Al ser programador, una computadora es parte esencial de tu trabajo, por lo que debes entender muy bien cómo funcionan, cómo están constituidas y cuáles son los componentes en los que debes fijarte al momento de escoger un equipo que te sea útil. Tener en mente estos principios ayuda a convertirte en un buen programador.
Existen diferentes tipos de programación y lenguajes
Antes que nada, es necesario que tengas claro qué tipo de programador serás. Si ya te has informado, seguramente sabes que existen múltiples lenguajes y que la programación no es una carrera global, sino que tiene muchas subcategorías.
¿Cuáles son los tipos de programación?
Existen muchos tipos de programación; estos son especializaciones de la programación a las que te puedes dedicar. Cuando estás iniciando, es muy importante que escojas qué tipo de programador serás, para que puedas trazar tu formación con base en eso.
Por ejemplo, una de las ramas más populares es la programación de aplicaciones y sitios web y programación de aplicaciones para dispositivos móviles; pero también existe la ciberseguridad o la programación de sistemas operativos, que no son ramas tan populares.
Para escoger a qué te quieres dedicar, primero debes hacer una investigación de cada rama para saber en qué consiste y cuál llama tu atención. Si estás en proceso de tomar esa decisión, te recomendamos ver nuestro post sobre ramas de la programación.
¿Qué lenguajes de programación existen?
Parte de la investigación de qué tipo de rama de la programación escogerás para tu formación es saber que tipo de lenguajes existen y cuál se adapta mejor a lo que debes aprender y los proyectos.
Entre los lenguajes más conocidos y utilizados, tenemos:
Java.
Python.
C.
C#.
C++.
Objetive-C.
PHP.
JavaScript.
Por supuesto, existen muchos más, pero estos son los que más solicitan a la hora de buscar un programador. Todos tienen su grado de dificultad y están pensados para distintas tareas, por lo que unos serán más sencillos de aprender que otros.
Antes de decidir qué lenguaje quieres aprender, debes tener claro a qué tipo de programación dedicarás tu formación. Sin embargo, también puedes escoger qué lenguaje llama tu atención, dedicarte a aprenderlo y luego decidir que puedes programar con eso.
¿Cómo aprender a programar?
Existen muchos mitos sobre aprender a programar, puesto que si bien no es fácil, tampoco es imposible. Esto a veces trae consigo que muchas personas deserten siquiera antes de empezar, pero no debes preocuparte antes de tiempo.
Existen varias formas de aprender en este camino. Sin importar que hayas estudiado una carrera o no, si quieres aprender cómo funciona este mundo y un nuevo lenguaje, ten en cuenta lo siguiente:
Traza una meta
Además de escoger qué rama de la programación vas a aprender y saber qué lenguajes debes estudiar para llegar a ser un profesional, también debes tener un plan de acción con respecto a aprender a programar.